Tipos de gramófono y precio

Los gramófonos y su precio han variado mucho desde su invención por razones obvias. Pero una de ellas es su transformación en aparato de coleccionista, como los modelos que vienen a continuación, que son los más originales.

Tipos de gramófonos según su principio de funcionamiento

De aire caliente o Maestrophone

¿Sabías que para el funcionamiento de este dispositivo fabricado por la empresa suiza Paillard no se utilizaban los motores de cuerda de relojería o de muelle que se usaban de manera habitual, sino que estaban equipados con motores de aire caliente? Estos motores hacía ya un siglo que habían sido registrados por Robert Stirling cuando se patentaron los gramófonos de este tipo en 1910. Para entonces, se había demostrado que eran eficientes en pequeños aparatos que requerían una fuente de calor de tamaño reducido.

Ten en cuenta que se usaban en las salas de baile con gran eficiencia, porque con una única carga de alcohol podían funcionar durante 12 horas ininterrumpidamente. Desgraciadamente, se conservan pocas unidades porque, aunque disponían de un sistema de vigilancia, el mal uso o los fallos en el sistema provocaron que muchos de ellos se quemasen. Por esta escasez, si quieres comprarte uno encontrarás un precio muy alto.

En España, estas unidades se comercializaban como Motofón y costaban alrededor de 400 pesetas.

Con amplificación mecánica

La compañía Victor Talking Machine lanzó al mercado el Auxetophone en agosto de 1906. Este aparato disponía de un motor a cuerda, pero también estaba equipado con un amplificador de aire comprimido y con un compresor que se accionaba a través de un motor eléctrico. La finalidad de estos complementos era que el volumen de reproducción fuera mucho mayor comparado con otros gramófonos.

Ten presente que este modelo únicamente se comercializó hasta 1915, y solo se vendieron 850 unidades en el mundo, por lo que son difíciles de encontrar y muy caros.

Le Violon qui chante

Uno de los aparatos más curiosos que se han inventado fue este. En 1903, Reginald Herbert Payne, fabricante de instrumentos musicales, y Thomas Broadvent, ingeniero, patentaron un gramófono en el que, como trompeta amplificadora y brazo reproductor, utilizaron un violín. Su teoría fue que la caja de resonancia de este instrumento era la mejor que el ser humano había podido crear. Bajo esa premisa, pensaron que era ideal para reproducir música y mucho mejor que la clásica bocina cónica.

En este tipo de gramófono, la aguja de lectura se colocaba sobre el puente del violín, y se bautizó como Le Violin qui chante o simplemente Palmodian.

Valoración de un gramófono

La relación entre un gramófono y su precio es proporcional al número de unidades disponibles. En los casos comentados, son complicados de encontrar y, por tanto, su precio es elevado. No podrás adquirir piezas de este tipo baratas dada su condición de aparatos de coleccionista.